Desde el principio, un mandala llena los ojos: es un lugar hermoso, un atractivo espacio, altamente funcional y productivo. Es además un sitio ideal para contextualizar la enseñanza de los niños y niñas. En realidad todo esto es eficaz y de bajo costo y más aún si se cuenta con la participación del estudiantado o de la familia que la implemente. (Evitando la contratación de mano de obra de terceros) y la comercialización de productos sin tener que recurrir a intermediarios.
¿En qué consiste un Mandala?
El Mandala es un sistema de producción en círculos concéntricos. Las estructuras internas son llamados anillos. Una gran ventaja es el poco espacio que ocupa. En un área de 10 x 10m un productor puede implementar un Mandala y la producción de hortalizas, tubérculos, cereales, frutas, plantas ornamentales y medicinales. . En cada anillo se recomienda diversificar los cultivos.El centro del mandala puede estar ocupado por un estanque de agua o en nuestro caso por plantas que proporcionan frescura, tales como las chinas, platanillas, lirios entre otras.
Este sistema de producción ha sido desarrollado como una unidad de la agricultura familiar y de subsistencia. Hoy, sin embargo, la técnica aunada a los recursos y tecnología es una alternativa de ingresos complementarios para cualquier propiedad.
Anímese, cultive un mandala y produzca sus propios alimentos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario